El uso de drones para misiones de búsqueda y rescate de personas (SAR, por sus siglas en inglés) está creciendo alrededor del mundo, sin embargo, todavía hay dudas y preguntas sobre cómo incorporar esta tecnología a las operaciones de equipos de seguridad pública.
DroneSAR Chile es la primera ONG de voluntarios operadores de drones en respuesta a la ayuda humanitaria, emergencias y búsqueda de personas. Ellos han ayudado a la adopción de esta tecnología en su país y en los últimos años han formado alianzas con diferentes brigadas de bomberos, a quienes apoyan con perspectivas áreas cuando se necesita. En 2018, DJI reconoció este esfuerzo otorgando por primera vez los premios AUVSI 2018 a DroneSAR Chile.
Ahora, DroneSAR Chile comparte su experiencia y responde algunas de las preguntas más comunes que se hacen equipos de búsqueda y rescate antes de adoptar tecnología de drones.
Todos los equipos ayudan en mayor o menor medida, dependiendo la situación. Por ejemplo, un dron pequeño es versátil y muy útil cuando se necesita que un operador se traslade de una posición a otra de manera rápida para efectuar una operación. Por otra parte, los drones más robustos se pueden utilizar para misiones de exploración, mapeo de áreas grandes y el entendimiento de la geografía del lugar, así como para saber si una zona es segura o no para el equipo que trabaja desde tierra.
DJI tiene dentro de su catálogo diferentes modelos de drones para uso profesional. Desde los pequeños y ágiles: Mavic 2 Enterprise y Mavic Enterprise Dual, hasta drones más robustos y que se pueden personalizar como la serie Matrice 200.
Hay que hacer énfasis en que nuestra unidad de drones es una unidad de soporte, no somos rescatistas de primera línea. El comandante a cargo es el que nos da lineamientos sobre dónde, cómo y cuándo volar. Dependiendo de la misión, hay veces que no podemos volar si hay otras aeronaves volando y en otras ocasiones nos asignan altitudes diferentes a cada uno para poder operar.
DJI AeroScope permite a los equipos monitorear el espacio aéreo circundante, identificar con confianza el uso de aviones no tripulados y organizar el cielo como nunca antes. DJI AeroScope es una solución de identificación remota, disponible solo para usuarios autorizados, como agencias de seguridad del gobierno. Vea este ejemplo de uso:
Hemos utilizado diversas fuentes para compartir imágenes, desde canales privados de YouTube, hasta soluciones que empresas de diferentes partes del mundo nos proveen para realizar pruebas. En cuanto a mantener la carga, todos los sistemas de generación y alimentación de equipos que utilizamos están debidamente acondicionados; por ejemplo, hay vehículos de emergencia que traen alimentadores de electricidad y que pueden generar y compartir a las unidades que se están desplegando. Asimismo, utilizamos baterías solares.
COTIZAR